Este agosto, la Red de Noticias sobre Planificación Familiar (FPNN) del Instituto William H. Gates Sr. liderará un viaje de reportajes colaborativos por Colombia en apoyo a la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP) 2025. Organizado por WHGI y coordinado con los socios colombianos Profamilia, Fundación Valle del Lili e i2 Marketing, este viaje de reportajes de campo de 10 días destacará soluciones lideradas por la comunidad en salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR), liderazgo juvenil, equidad en salud de indígenas y afrocolombianos, y migración.
El viaje de reportaje pondrá en contacto a periodistas mundiales y comunitarios con agentes de cambio locales que trabajan en primera línea de la salud reproductiva en centros urbanos y territorios rurales de toda Colombia.
Un itinerario multiciudad centrado en el impacto comunitario
El equipo de reporteros viajará por seis regiones de Colombia:
-
Bogotá – Inauguración de sitio de orientación y acercamiento con líderes nacionales en SDSR en Profamilia.
-
Cali – Encuentros con grupos de jóvenes LGBTQ+, proveedores de salud afrodescendientes y organizaciones indígenas.
-
Guapi – Informes de campo sobre prácticas de salud pública lideradas por afrocolombianos en zonas costeras remotas.
-
Santa Marta y Aracataca – Documentando el empoderamiento juvenil a través del proyecto Valiente de Profamilia y explorando el legado cultural de Gabriel García Márquez.
-
Riohacha – Visitas a la comunidad indígena Wayuu y coordinación en campo con UNFPA en materia de SDSR y servicios migratorios.
Este viaje ofrece una oportunidad única de experimentar los diversos enfoques de Colombia hacia la equidad en salud a través de informes en persona, diálogo comunitario y narraciones multimedia.
Temas y tópicos: lo que estamos explorando
A lo largo del recorrido, los participantes explorarán los siguientes temas clave:
-
Salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR): educación sexual integral, defensa del aborto seguro e iniciativas de prevención del VIH en toda Colombia.
-
Equidad en salud indígena y afrocolombiana: modelos de atención comunitarios, prácticas curativas tradicionales y alianzas regionales en zonas como Cauca y Guapi.
-
Liderazgo juvenil e incidencia digital: cómo los jóvenes en Colombia se movilizan por sus derechos e impulsan el cambio a través de la tecnología y las plataformas sociales.
-
Coordinación de Migración y Salud Fronteriza: Documentando las realidades de los migrantes venezolanos y la prestación de servicios locales en regiones fronterizas como La Guajira.
-
Contexto cultural y narrativas locales: explorar cómo la narración de historias, la música, la comida y la historia, especialmente en lugares como Aracataca, se cruzan con la salud pública y los derechos humanos.
¿Por qué Colombia? ¿Por qué ahora?
Colombia presenta un contexto complejo e inspirador para las conversaciones globales sobre salud reproductiva. Con su diversidad cultural, su historia de conflicto y resiliencia, y su compromiso con el acceso inclusivo a la salud, las comunidades colombianas están generando soluciones con relevancia global.
Esta iniciativa de reportajes de campo apoya directamente los objetivos generales de ICFP 2025 , que reunirá a líderes, defensores y medios de comunicación en Bogotá del 1 al 6 de noviembre de 2025. Al generar con antelación este conjunto de contenido comunitario, FPNN y WHGI buscan garantizar que la experiencia local moldee la agenda global.
Mantente conectado
La cobertura de este viaje de reportaje se presentará en familyplanningnewsnetwork.org , gatesinstitute.org y plataformas asociadas antes y durante el ICFP 2025. Se publicarán historias, entrevistas, contenido visual y despachos en vivo durante la segunda mitad de 2025.