El apoyo de TCI ayuda a los asentamientos urbanos pobres de Uagadugú a beneficiarse de los servicios de planificación familiar
Colaboradores: Fatimata Sow y Mathié Yanogo
Vista aérea de uno de los asentamientos urbanos pobres de Uagadugú.
Se calcula que la población de Uagadugú (Burkina Faso) ronda los 2,7 millones de habitantes, de los cuales el 30% vive en zonas pobres no planificadas ni reconocidas oficialmente por el gobierno. Estos barrios residenciales no reconocidos suelen estar alejados de los servicios públicos básicos. Los residentes suelen proceder de zonas rurales pobres y luchan por integrarse en la vida urbana debido a la falta de educación y familiaridad con una zona que ya tiene dificultades para satisfacer las necesidades de empleo de su población joven. Estos asentamientos urbanos pobres suelen ser ignorados por las políticas de salud pública. De hecho, durante las semanas nacionales en las que se ofrecen gratuitamente servicios y productos de planificación familiar, estos residentes a menudo no pueden acceder a los lugares de servicio porque no están situados cerca de las zonas de asentamientos pobres.
Como resultado del asesoramiento de The Challenge Initiative (TCI), Uagadugú ha puesto en marcha una estrategia para implicar a socios privados en el sistema sanitario local con el fin de llegar a los asentamientos urbanos pobres para que puedan beneficiarse de la anticoncepción moderna. Esta estrategia ha llevado al municipio a entablar conversaciones con dos organizaciones locales - Marie Stopes y ABBEF (Association Burkinabè pour le Bien-Être Familial) - para apoyarlas en la prestación de servicios de planificación familiar y de ISBC (derivación universal) a estos barrios. Posteriormente, el ayuntamiento ha tomado medidas con el sistema sanitario local para adoptar la estrategia y hacerla sostenible.
Ahora, las mujeres y los jóvenes de los asentamientos urbanos tienen el mismo reconocimiento que los de otros distritos de Uagadugú en cuanto a su capacidad de acceder a los servicios de planificación familiar y adoptar el método de su elección. La Sra. Ouédraogo Sawadogo Ramata, responsable de Enfermería y Cuidados Obstétricos, explicó:
Las poblaciones de estos barrios se sienten hoy más integradas en la ciudad porque ven que una de sus necesidades fundamentales es tenida en cuenta por el sistema sanitario y el municipio. Además, esto permitió al municipio planificar otros tipos de desarrollo en estos barrios."
Ouédraogo señaló que ha sido testigo de dos cambios significativos como resultado de este compromiso:
En primer lugar, en las zonas no planificadas de Nagrin, Toudoubweogo y Wapassi, la población tiene ahora acceso a métodos anticonceptivos modernos. En segundo lugar, gracias al uso del ISBC, los habitantes de las zonas no planificadas se integran sistemáticamente en el sistema sanitario y no sólo se les ofrecen servicios de planificación familiar, sino también servicios sanitarios más generales."
Por último, señaló que el éxito de esta estrategia es el resultado del apoyo de TCI, que ha propiciado una buena colaboración entre el sistema sanitario y el municipio que incorpora a otros socios para replicar las intervenciones de alto impacto más allá del alcance del sistema sanitario público y, lo que es más importante, alinear las intervenciones de alto impacto con las directrices nacionales.
Noticias recientes
En sus propias palabras: El impacto del coaching en Firozabad, una ciudad recién graduada de la India
El Centro de TCI Filipinas reflexiona sobre un año de esfuerzos para reducir los embarazos de adolescentes
El apoyo de TCI ayuda a los asentamientos urbanos pobres de Uagadugú a beneficiarse de los servicios de planificación familiar
El Presidente de Pakistán asiste a la inauguración oficial en Islamabad del sexto centro de TCI