No debería hacer falta una pandemia para mejorar el acceso a la salud reproductiva

11 de agosto de 2021

Exactamente un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera su declaración de pandemia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) calculó que 12 millones de mujeres sufrieron interrupciones en los servicios de planificación familiar durante la pandemia, lo que dio lugar a 1,4 millones de embarazos no deseados. A pesar de este sombrío balance, tenemos motivos para el optimismo. Muchos sistemas de atención sanitaria se adaptaron a las condiciones cambiantes mucho más rápido de lo que se había previsto en un principio y, en algunos países, la población modificó su forma de obtener atención cuando las circunstancias lo requirieron.

Por ejemplo, en Kampala (Uganda), se recurrió a la popular aplicación de transporte en moto SafeBoda para distribuir anticonceptivos, pruebas del VIH y pruebas de embarazo. En la India, se dio un impulso inmediato a la comunicación directa con los pacientes de planificación familiar a través de las redes sociales y las llamadas telefónicas. En África Oriental, la planificación familiar se consideró un servicio esencial junto con la respuesta a la pandemia, y los funcionarios sanitarios locales distribuyeron anticonceptivos orales, anticonceptivos de emergencia y preservativos, a menudo utilizando las farmacias locales como punto central de distribución. La combinación de la declaración de la planificación familiar como servicio esencial y la utilización de la infraestructura comercial esencial existente demostró ser un factor clave para mantener las tasas de uso y acceso a los anticonceptivos.

Lea el comentario completo en BaltimoreSun.com.

Contenido relacionado

 

La Universidad Kwame Nkrumah de Ghana recibe financiación para facilitar la formación en liderazgo estratégico para la transformación de los sistemas sanitarios

La Universidad Kwame Nkrumah de Ghana recibe financiación para facilitar la formación en liderazgo estratégico para la transformación de los sistemas sanitarios

José "Oying" Rimón, Director del Instituto Gates, se jubila tras una distinguida carrera en defensa de causas sanitarias mundiales como la planificación familiar y la salud reproductiva.

José "Oying" Rimón, Director del Instituto Gates, se jubila tras una distinguida carrera en defensa de causas sanitarias mundiales como la planificación familiar y la salud reproductiva.

El Instituto William H. Gates Sr. de Población y Salud Reproductiva presenta una estrategia renovada hasta 2030

El Instituto William H. Gates Sr. de Población y Salud Reproductiva presenta una estrategia renovada hasta 2030

La Escuela Bloomberg honra a William H. Gates Sr. con un nuevo nombre para el Instituto Gates de Población y Salud Reproductiva 

La Escuela Bloomberg honra a William H. Gates Sr. con un nuevo nombre para el Instituto Gates de Población y Salud Reproductiva 

Innovar, inspirar, impactar. El legado continúa.

Innovar, inspirar, impactar. El legado continúa.

Recapitulación del Día Mundial de la Anticoncepción 2023 del Instituto Gates

Recapitulación del Día Mundial de la Anticoncepción 2023 del Instituto Gates

Utilizar la planificación familiar para lograr la cobertura sanitaria universal

Utilizar la planificación familiar para lograr la cobertura sanitaria universal

Cómo un enorme cambio demográfico reconfigurará el mundo: Cita de un miembro de la Iniciativa del Dividendo Demográfico del Instituto Gates

Cómo un enorme cambio demográfico reconfigurará el mundo: Cita de un miembro de la Iniciativa del Dividendo Demográfico del Instituto Gates

Dejemos que los jóvenes lideren: Hoja de ruta mundial para la acción en materia de salud sexual y reproductiva de los adolescentes

Dejemos que los jóvenes lideren: Hoja de ruta mundial para la acción en materia de salud sexual y reproductiva de los adolescentes

VER: Webinar sobre el dividendo demográfico y la economía generacional

VER: Webinar sobre el dividendo demográfico y la economía generacional