No debería hacer falta una pandemia para mejorar el acceso a la salud reproductiva

11 de agosto de 2021

Exactamente un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera su declaración de pandemia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) calculó que 12 millones de mujeres sufrieron interrupciones en los servicios de planificación familiar durante la pandemia, lo que dio lugar a 1,4 millones de embarazos no deseados. A pesar de este sombrío balance, tenemos motivos para el optimismo. Muchos sistemas de atención sanitaria se adaptaron a las condiciones cambiantes mucho más rápido de lo que se había previsto en un principio y, en algunos países, la población modificó su forma de obtener atención cuando las circunstancias lo requirieron.

Por ejemplo, en Kampala (Uganda), se recurrió a la popular aplicación de transporte en moto SafeBoda para distribuir anticonceptivos, pruebas del VIH y pruebas de embarazo. En la India, se dio un impulso inmediato a la comunicación directa con los pacientes de planificación familiar a través de las redes sociales y las llamadas telefónicas. En África Oriental, la planificación familiar se consideró un servicio esencial junto con la respuesta a la pandemia, y los funcionarios sanitarios locales distribuyeron anticonceptivos orales, anticonceptivos de emergencia y preservativos, a menudo utilizando las farmacias locales como punto central de distribución. La combinación de la declaración de la planificación familiar como servicio esencial y la utilización de la infraestructura comercial esencial existente demostró ser un factor clave para mantener las tasas de uso y acceso a los anticonceptivos.

Lea el comentario completo en BaltimoreSun.com.

Contenido relacionado

Informando sobre el futuro de la planificación familiar: WHGI y FPNN lanzan la iniciativa de informes ICFP 2025

Informando sobre el futuro de la planificación familiar: WHGI y FPNN lanzan la iniciativa de informes ICFP 2025

La WHGI lanza la solicitud para el Programa Acelerador de Liderazgo y Promoción de la Salud Mundial (GHLAA) 2025 impulsado por los jóvenes

La WHGI lanza la solicitud para el Programa Acelerador de Liderazgo y Promoción de la Salud Mundial (GHLAA) 2025 impulsado por los jóvenes

¿Cuál es el futuro de la planificación familiar? Los expertos del WHGI opinan sobre el futuro de la SDSR

¿Cuál es el futuro de la planificación familiar? Los expertos del WHGI opinan sobre el futuro de la SDSR

Únase a nosotros: Simposio sobre el impacto en la salud pública de la prohibición del aborto

Únase a nosotros: Simposio sobre el impacto en la salud pública de la prohibición del aborto

WHGI recibe una nueva subvención para medir la enfermedad de Alzheimer en Costa de Marfil

WHGI recibe una nueva subvención para medir la enfermedad de Alzheimer en Costa de Marfil

Episodio del podcast: Cómo piensa un defensor de la planificación familiar: conversación con Innocent Grant

Episodio del podcast: Cómo piensa un defensor de la planificación familiar: conversación con Innocent Grant

Evaluación de las necesidades de la comunidad: Campaña sobre el futuro de la planificación familiar

Evaluación de las necesidades de la comunidad: Campaña sobre el futuro de la planificación familiar

El Instituto Gates en la PAA 2025: Avance de la ciencia de la salud reproductiva y la planificación familiar

El Instituto Gates en la PAA 2025: Avance de la ciencia de la salud reproductiva y la planificación familiar

No se han encontrado resultados.